martes, 28 de febrero de 2012

Copenhagen

Aprovechando la latitud, preparamos hace un tiempo una visita por escandinavia, que viendo los precios de los vuelos, se centró rápidamente en la capital danesa. Por unos 70 euros y 50 min de trayecto vuelas de la capital alemana a Copenhagen y vuelves. Si juegas con el tiempo como nosotros hay una opción muy buena de ir el sábado a primera hora y volver el domingo a última, por lo que aprovechas dos días al máximo.

Llegas al aeropuerto, inmenso, sacas koronas ( a siete y algo por cada euro) y al comprar el billete de metro ya te das cuenta de lo caro que es...todo. Allí parecen no saber nada de la crisis, y los precios recuerdan a las obscenidades de Noruega, pero lo merece.

Los monumentos y edifcios que hay que ver están cerca del centro, y en un día puedes verlos todos de sobra ( sin visitar museos ni palacios por dentro claro está) y todo deja una sensación de opulencia bastante grande, bañada por una pátina de musgo verde como todos los tejados y por un inconmensurable aire, que no cesa ni un minuto.


La capital es a pesar del clima un paraíso para los ciclistas, donde los carriles de las bicis son tan grandes, respetados y señalizados como los de los automóviles ( a 2 euros el litro de combustible). Paris tiene la torre Efifel, Roma el Coliseo y Copenhagen....la sirenita, una triste figura en el muelle. Eso había leído antes de ir, pero lo cierto es que es una ciudad rica en cosas para ver, dos castillos reales ( con cambio de guardia incluído claro), catedrales, iglesias y una arquitectura barroca muy vistosa y peculiar , me recordó a una mezcla de Oslo y Ámsterdam.


También están las tiendas de Lego y la fábrica de Carlsberg, y hay un barrio Hippy, que acaba de cumplir 40 años desde que empezara por la ocupación de una antigua base militar en desuso, y se ha convertido en una comunidad cerrada en la que la autoridad no entra, y se vende droga en tiendas como si fuera pescado. Esto es lo que más me decepcionó, ya que paradójicamente en una comunidad libre, fuera de las reglas, está estrictamente prohibido hacer fotos, correr, y no sé cuántas cosas más. Me gustó mucho más el sitio parecido de Ljuviana, eslovenia.


En verano tiene que ser mucho más espectacular, añadiendo el baño y la naturaleza salvaje al viaje, pero es una visita que vale la pena, habiendo Generator para dormir barato y estando tan cerca, una obligación casi.


Pasados dos meses, empieza a disiparse el invierno y se abre la veda: cada dos fines de semana trataremos de hacer un viajecito.

martes, 21 de febrero de 2012

La compra del Super en Berlin


Hace casi diez años, vivía en el Reino Unido, y rastreramente deambulaba por los supermercados buscando la oferta. Hoy, en Berlín, la cosa no dista mucho..

Como ya he dicho varias veces, a pesar de lo que se cree, la vida en Berlín es generalmente más barata que en Valencia, y la compra del super no iba a ser menos.

Claro que hay productos que sí están más caros, y otros que son peores y más caros, así como otros que no existen aquí o no tienen equivalente, y si te has criado con unas cosas, las echas de menos, aunque sea por pura nostalgia.

Los supermercados en Berlín se dividen en dos grandes grupos, los baratos "diskount" y los gourmet, de los que evidentemente frecuento los primeros, más abundantes y mejores para mi bolsillo. Varios están en España, como Lidl o Aldi, por lo que no las comentaré. Luego está el conglomerado de Edeka, una cadena de pequeños y medianos supers con muchas cosas interesantes, los étnicos o locales ( los turcos tienen cosas a granel y pan y carne en cantidades industriales) y nuestro preferido, el Kauffland, una orgía baratera de marcas blancas a precios hipermegacompetitivos.

Entre los no diskount destaca el Kaisers, más caro y elitista pero con cosas muy sabrosas en repostería y elaborados, el supermercado del kaufhous y del karstatd, que vendrían a ser los equivalentes al supermercado/rincón del gourmet de El Corte Inglés.

Y, como decía, generalmente los alimentos son más baratos a excepción de la fruta y verdura, que es más mala y cara que en España, el pescado fresco y congelado, que es escaso y caro, y los ibéricos, claro, que son caros.

viernes, 10 de febrero de 2012

Hoy no hemos ido a clase


Tenemos que estudiar, pero no alemán. La semana que viene son los exámenes de la carrera que traemos desde España, y no será fácil. Yo llevo este curso 90 créditos -un curso y medio- y va a estar jodido. La gente cree que me he venido aquí de vacaciones, aunque lo mejor de todo es que quien me dice eso estudió en su época, sufragado por sus padres of course, o incluso se fue de erasmus o similar, pagado por sus padres y todos. Yo estoy aquí autosubvencionado, y encima estudiando el idioma, y mi carrera, y no las 2 ó 3 asignaturas que te echas para que te las aprueben en el extranjero. Yo a todos los efectos estoy en España, y mis exámenes se corregirán allí. Bueno que me estoy yendo, no era esto lo que venía a contar...

Venía a decir que aún no he hablado de mi clase de alemán. Al venir, teníamos miedo de que hubieran muchos españoles/italianos/loquefueran que nos liaran y nos limitaran el aprendizaje, pero gratamente no ha sido así. La academia está en Kreuzberg, barrio atestado de turcos, ergo la mayoría son de allí. Hay cuatro turcos: tres hombres y una chica. Les seguimos los españoles, nosotros dos y un chico de Málaga que lleva ya años en Berlín pero ahora está aprendiendo el idioma, como aquéllos a los que conociera hace casi diez años cuando vivía en el Reino Unido, que llevaban diez años alli y no hablaban ni papa de inglés, porque curraban en una cantina española. Hay que cuidarse de esto. Ya tenemos bastante con hablar en español entre nosotros dos, pero como digo con la academia hemos tenido suerte.
Después hay dos chicas suecas ( una de ellas asiática), dos chicas brasileñas, y los demás cada uno de un rincón. A saber: una japonesa, una china, una colombiana, un koreano, un tunecino, una palestina, un israelí, un malasio y una griega. El koreano se ha cambiado de nivel,  y ha entrado un pakistaní. 20.

Un buen grupo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Comparación entre el nivel que crees tener de alemán y el que realmente tienes

Bueno, no suelo fusilar artículos porque no me gusta que fusilen mis tonterías, pero copypasteo esto que econtré en berlunes.com, al menos lo cito:



Observen la siguiente transparencia:
Observen la siguiente transparencia:
El trazo azul corresponde al nivel real que el emigrante tiene. El trazo verde por su parte corresponde a la impresión del sujeto sobre sus competencias en la lengua de Ludwig Josef Johann Wittgenstein. 
Los numeritos sobre el trazo azul representan eventos orientativos que les indican a ustedes que pueden hacer en cada momento de tiempo. Son estos.
1. Usted es capaz de pedir el pan en la panadería (le responden en ingles).
2. Usted es capaz de preguntarle al vecino de abajo si en su casa tampoco hay agua caliente ayudándose de la mímica.
3. Usted puede intervenir en una reunión de trabajo sobre un tema que conoce muy bien y que se le entienda minimamente
4. Usted puede mantener una conversión telefónica fluida con el servicio técnico de su proveedor de intenet y acabar resolviendo el problema.
5. Usted puede ver la película Boxhagener Platz sin subtítulos y aguantar mas de media hora frente al televisor.
6. Usted puede llevar su coche al mecánico en Lichtenberg, explicarle claramente lo que le pasa y entender su respuesta al 80%.
A continuación les describiré las 4 fases en las que se divide el aprendizaje del alemán y que ustedes podrán relacionar con la trasparencia anterior fácilmente.
Fase 1: "Pues tampoco era para tanto".
La primera fase es en la que se aprende mas rápidamente ya que el sujeto pasa de no saber nada a saber algo. Esto le puede llegar a crear la falsa impresión de que la derivada de la función tendrá un valor constante a lo largo de todo el aprendizaje, pero como les comento, es solo una falsa impresión
Fase 2: "Ich bin the best"
En esta segunda fase el sujeto está eufórico y puede llegar a pensar que tiene un nivel decente porque ha entendido una conversación en el tranvía o ha hablado con un nativo/a tras algunas copas en un bar en la Wesserstraße (Neukölln). Falso nuevamente. Ojo! el consumo de drogas por las discotecas de Elektro y Minimal de Berlin puede alargar esta fase. 
Fase 3: "Nunca voy a aprender este idioma"
Tras las 2 primeras fases positivas, esta fase representa la primera de las dificultades serias a las que que el estudiante de alemán ha de enfrentarse. 
El paso de la fase 2 a esta se produce de un día para otro coincidiendo normalmente con las primeras dificultades con la burocracia que impliquen hablar con un funcionario más de 2 minutos. Comienza en ese momento un época difícil, donde el estudiante se siente desorientado y puede tener tendencias suicidas. Es posible que el ingles medio-alto del estudiante haya empeorado con respecto al inicio, ya que el alemán que sabe ha ocupado partes del cerebro que es estudiante utilizaba anteriormente para hablar esta otra lengua. Esto solo crea mas desazón y regomello en el sujeto.
Pero... Si usted se encuentra en esta fase, nunca olvide que esta en el camino correcto y que este es un purgatorio que ha de pasar. Esta usted haciéndolo bien! El 75% de la gente que comienza a estudiar alemán no llega tan lejos. Anímese.
Fase 4: "La gran llanura"
Esta es la ultima fase en la que por fin su impresión se junta con la realidad. Se llama "la gran llanura" porque usted puede pasarse meses o incluso años sin que vea grandes avances, que que dichos avances son en esta fase muy lentos. Aun así, se avanza, aunque a veces no se tenga esa impresión. 
Bien, hemos de ir terminando. Les dejo ein Paar de pinceladas sobre comentarios que se han oído ultimamente por el campus.
- "Llevo un año en Berlin, trabajando en ingles y hablo decentemente alemán": 85% de probabilidad de estar en la fase 2.
- "¿2 años para hablar alemán? Si te lo propones puedes hacerlo en 10 meses ... lo se por experiencia" - 90% de probabilidad de estar en la fase 2. 10% de portabilidad de haberse quedado en la fase 1.
- "En 6 meses se puede adquirir una competencia B2 suficiente para trabajar" (oído en TV): Esto es una venta de humo a precio de caviar beluga en toda regla y merece toda mi condena.
No puedo decirles mucho mas al respecto ya que no tengo mas tiempo. Saquen sus propias conclusiones. Me esperan para preparar la prominente visita de mañana. Por cierto, el evento tendrá lugar en el Aula Magna asi que dirigansé alli. Pónganse su traje de los domingos. 
Les va a gustar.
René D. 

El trazo azul corresponde al nivel real que el emigrante tiene. El trazo verde por su parte corresponde a la impresión del sujeto sobre sus competencias en la lengua de Ludwig Josef Johann Wittgenstein.
Los numeritos sobre el trazo azul representan eventos orientativos que les indican a ustedes que pueden hacer en cada instante de tiempo. Son estos.
1. Usted es capaz de pedir el pan en la panadería (le responden en ingles).
2. Usted es capaz de preguntarle al vecino de abajo si en su casa tampoco hay agua caliente ayudándose de la mímica.
3. Usted puede intervenir en una reunión de trabajo sobre un tema que conoce muy bien y que se le entienda minimamente.
4. Usted puede mantener una conversión telefónica fluida con el servicio técnico de su proveedor de intenet y acabar resolviendo el problema.
5. Usted puede ver la película Boxhagener Platz sin subtítulos y aguantar mas de media hora frente al televisor.
6. Usted puede llevar su coche al mecánico en Lichtenberg, explicarle claramente lo que le pasa y entender su respuesta al 80%.
A continuación les describiré las 4 fases en las que se divide el aprendizaje del alemán y que ustedes podrán relacionar con la trasparencia anterior fácilmente.
Fase 1: "Pues tampoco era para tanto".
La primera fase es en la que se aprende mas rápidamente ya que el sujeto pasa de no saber nada a saber algo. Esto le puede llegar a crear la falsa impresión de que la derivada de la función tendrá un valor constante a lo largo de todo el aprendizaje, pero como les comento, es solo una falsa impresión
Fase 2: "Ich bin the best"
En esta segunda fase el sujeto está eufórico y puede llegar a pensar que tiene un nivel decente porque ha entendido una conversación en el tranvía o ha hablado con un nativo/a tras algunas copas en un bar en la Weserstraße (Neukölln). Falso nuevamente. Ojo! el consumo de drogas por las discotecas de Elektro y Minimal de Berlin puede alargar esta fase.
Fase 3: "Nunca voy a aprender este idioma"
Tras las 2 primeras fases positivas, esta fase representa la primera de las dificultades serias a las que que el estudiante de alemán ha de enfrentarse.
El paso de la fase 2 a la 3 se produce de un día para otro, coincidiendo normalmente con las primeras dificultades con la burocracia que impliquen hablar con un funcionario más de 2 minutos. Comienza en ese momento un época difícil, donde el estudiante se siente desorientado y puede tener tendencias suicidas. Es posible que el ingles medio-alto del estudiante haya empeorado con respecto al inicio, ya que el alemán que sabe ha ocupado partes del cerebro que es estudiante utilizaba anteriormente para hablar esta otra lengua. Esto solo crea mas desazón y regomello en el sujeto.
Pero... Si usted se encuentra en esta fase, nunca olvide que está en el camino correcto y que este es un purgatorio que ha de pasar. Esta usted haciéndolo bien! El 75% de la gente que comienza a estudiar alemán no llega tan lejos. Anímese.
Fase 4: "La gran llanura"
Esta es la ultima fase en la que por fin su impresión se aproxima a la realidad. Se llama "la gran llanura" porque usted puede pasarse meses o incluso años sin que vea grandes avances, ya que los avances son en esta fase muy lentos. Aun así, se avanza, aunque a veces no se tenga esa impresión.
Bien, hemos de ir terminando. Les dejo ein Paar de pinceladas sobre comentarios que se han oído ultimamente por el campus.
- "Llevo un año en Berlin, trabajando en ingles y hablo decentemente alemán": 85% de probabilidad de estar en la fase 2.
- "¿2 años para hablar alemán? Si te lo propones puedes hacerlo en 10 meses ... lo se por experiencia" - 90% de probabilidad de estar en la fase 2. 10% de probabilidad de haberse quedado en la fase 1.
- "En 6 meses se puede adquirir una competencia B2 suficiente para trabajar" (oído en TV): Esto es una venta de humo a precio de caviar beluga en toda regla y merece toda mi condena.
No puedo decirles mucho mas al respecto ya que no tengo mas tiempo. Saquen sus propias conclusiones. Me esperan para preparar la prominente visita de mañana. Por cierto, el evento tendrá lugar en el Aula Magna asi que dirijansé alli. Pónganse su traje de los domingos.
Les va a gustar.

sábado, 4 de febrero de 2012

Mcfit Berlin, esto es un HOW TO DO


Imagina un gimnasio con unos horarios más amplios de lo que puedas imaginar. Imagina una red de ellos sobre la que no tengas restricción de movilidad. Imagina que haya de todo y para todos: desde máquinas que no has visto nunca hasta pesas desde 1kg hasta 40kg, a tutiplén. Di que es en Alemania...y ponle precio.

16 euros al mes. Abierto 24/7, pero de verdad, creo que cierran, o mejor dicho abren menos horas: añonuevo y navidad. Monitores a patadas, pero monitores. No flipaos que se meten a trabajar ahí para pasar el rato, hasta 5 monitores he llegado a ver simultáneamente, ayudando a la gente y preocupándose. La maquinara -hecha en alemania, por supuesto- es espléndida, nueva y puesta a punto. Hay cantidad de todo, decenas de bicis, todo multiplicado. Va por tarjeta magnética todo...pero de verdad, esto significa que accedes con ella...pero que también abres y cierras la taquilla con ella, que accedes a los ordenadores para consultar o cambiar tus rutinas, los cofres de seguridad, todo.

Es increíble lo bien que se pueden hacer las cosas, y a la mierda que estamos acostumbrados. En Valencia el Forma Sport era " lo más" porque si cogías la oferta del año te salía a 100 pavos el año...aquí es más, casi 200, pero te ofrece cien veces más, y de calidad. Todo funciona, hay calefacción, en verano habrá aire acondicionado. Te puedes cambiar de gimnasio ( hay decenas) sin decir nada, solo vas con tu tarjeta y au, los vestuarios están super acondicionados, los baños también.

En fin, un gran lugar en el que entrenar, y un ejemplo a seguir...cosa que está llegando a españa, ya está en austria también, pero no hace falta ser muy listo para saber que allí lo pondrán más caro y será peor, pero aún así seguro que mil vueltas al Forma Sport, y al calvo le dará un infarto porque o paga a la gente o no se queda en sus cochambrosos gimnasios....

Pero bueno, para hacer justicia a la verdad, no todo es bueno: a pesar de no ser bajito, todas las máquinas me quedan grandes!!! ajajaja, y mancuernas de poco peso ( 8- 15kg) escasean, pero bueno siempre es mejro que no que falten de las grandes, de las que hay a patadas.

Pumping iron!!