lunes, 26 de diciembre de 2011

Buscar piso en Berlín (desde España)

Cuando ya decides el barrio en el que quieres vivir, y te pones a googlear en busca de una vivienda, hay una serie de factores nuevos a considerar para alguien que viene de España. Aparte de las inmobiliarias y los anuncios en páginas de pisos, las páginas que parten el bacalao en internet son estas dos: http://www.studenten-wg.de/ y http://www.wg-gesucht.de/. Ya dependiendo de lo que busques, habitación, estudio, subalquiler, intercambio...empiezan los problemas.

Primer problema: el idioma. Los alemanes son muy guapos y muy inteligentes pero de "racistas" o xenófobos algo tienen porque les escribes en inglés y no te contestan, y si lo haces a través de traductor o en alemán indio tampoco. Y si consigues que te contesten surgen nuevos problemas, quieren una entrevista personal, cosa imposible porque estás en otro país, y además te piden la SCHUFA , que poniéndolo en google ves que es un documento que acredita que no eres un moroso, pero que evidentemente tampoco podrás dar.

Así que buscas y rebuscas, pensando en que tendrás que dormir en hotel o al raso y descubres
http://berlin.en.craigslist.de/sub/, la versión germana de craiglist, un directorio internacional de anuncios de segunda mano, en donde el link en particular se refiere a sub arriendos, es decir, a gente que tiene su contrato legal de alquiler pero por h o por b alquila su apartamento o habitación por días, semanas, meses o temporadas. Como aquí sí que les interesa llegar a un gran público, directamente ponen el anuncio en inglés y evidentemente te contestan en la misma lengua.

Así que así estamos, a tres días del éxodo con un piso apalabrado ( mañana sabremos qué pasa con él) en la zona que queremos ( Neükolln) y con los trastos por recoger, mañana veremos si hemos de recurrir de nuevo a la búsqueda o no.

Tres días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario